Existe un libro que se titula Collage: Works on International Deaf History editado por la Universidad de Hamburgo. Ese libro cuenta la historia de las personas sordas en el mundo del cine, fotografía, escuelas... como también biografías de grandes personajes sordos, etc. Hay un capítulo que me ha parecido cautivador: “Facetas de la historia de sordos” realizado por Eriksson en el que aparecen alfabetos dactilológicos de otras épocas. Os puedo enseñar algunas imágenes extraídas del mismo:
1. Ilustración de las monedas romanas, con signos que representan los números romanos.
1. Ilustración de las monedas romanas, con signos que representan los números romanos.







Para ver más contenido del libro: www.cultura-sorda.eu/resources/Collage_resena.pdf
2 comentarios:
Existe la creencia de que el alfabeto dactilológico o dactilográfico no nació de la forma en la que se nos cuenta. Hay una teoría que lo relaciona con la escuela cabalistica de Toledo. La cabala es una tradición judia. Pués bién, según esta tradición las configuraciones de la mano no se corresponderia a la forma en que se escriben las letras. La configuración de la mano en esta teoría las posiciones que adoptan las manos se corresponderían con la forma en que se coloca la garganta para articular los monemas, y tiene cierto sentido. Imaginar la forma de la garganta al decir A y la forma que tiene la mano, o la Ó...
Fevi
Que buena investigacion :3 Realmente me culturizo con respecto al tema. Gracias!
Publicar un comentario