viernes, 29 de febrero de 2008

MULTISIGNES (GERONA)

Es una nueva empresa de producción audiovisual especializada en adaptaciones a la lengua de signos catalana, castellana, francesa, inglesa... y audiodescripción para personas ciegas de Gerona creada recientemente. Aunque también puede cubrir los siguientes objetivos:
-PRODUCCIONES ADAPTADAS A LA LENGUA DE SIGNOS PARA PERSONAS SORDAS O CIEGAS
- SERVICIO DE INTERPRETACIÓN PARA PERSONAS SORDAS Y SORDOCIEGAS
- ELABORACIÓN DE MATERIAL PEDAGÓGICO PARA PERSONAS SORDAS
- CURSOS ADAPTADOS SEGÚN DEMANDAS.
Ver su web: www.multisignes.com
El primer material publicado por Multisignes es el CD "TEST EN CD PARA PERMISO B", para personas sordas usuarios de la lengua de signos. Para ver material : www.multisignes.com/docs/PosterTestPersonal_PersonasSordas.pdf

miércoles, 27 de febrero de 2008

LA LSE ES UNA ASIGNATURA OPTATIVA EN UN COLEGIO DE GIJÓN



El Colegio Público “Río Piles”, de Gijón, se convirtió en 2007 en el primer centro escolar de Asturias en contar en sus aulas con la lengua de signos española como asignatura optativa, gracias a la colaboración de la Federación de Personas Sordas del Principado de Asturias (FESOPRAS). La iniciativa, que arrancó los pasados 15 y 16 de noviembre, permite que un nutrido grupo de niñas y niños de 1º. y 2º. de Primaria cursen la lengua de signos española (LSE), como asignatura de libre elección por primera vez en Asturias.Tras la excelente acogida que está teniendo el curso y el elevado número de inscripciones, en torno a ochenta, la FESOPRAS se ha volcado en esta actividad educativa tan importante por su contribución a la eliminación de las barreras actitudinales y de la comunicación, y por su respeto a la diversidad. Y es que FESOPRAS, cuenta con la garantía de ser la entidad con más larga trayectoria formativa de la Lengua de Signos Española en todo el Principado.Desde FESOPRAS se inicia este proyecto educativo "largamente acariciado", con mucha ilusión, ya que en él se contempla la diversidad, la lengua y la cultura visual de las personas sordas, como generadoras de valores enriquecedores. Además, se posibilitará la comunicación entre niños/as oyentes y sordos, haciendo posible una integración efectiva en una sociedad que, en definitiva, es de todas y todos.El Profesorado interino de estas niñas y niños del C.P. Río Piles, tendrá también la ocasión de conocer la lengua de signos y la realidad de las personas sordas, asistiendo con ellos durante el curso 2007/08 a las clases impartidas por el profesorado sordo de FESOPRAS. Como datos más destacados, durante las primeras clases impartidas podemos citar las interesantes preguntas formuladas por las niñas y niños el primer día de clase a través de intérprete de LSE, así como la asombrosa habilidad, predisposición y expresividad naturales que poseen para esta lengua visual, gestual y manual.
Fuente: CNSE

UN SIMPÁTICO BEBÉ OYENTE QUE SE COMUNICA EN ASL


Fuente: Youtube

martes, 26 de febrero de 2008

lunes, 25 de febrero de 2008

LOS INTERNAUTAS SORDOS/AS TIENEN CITA EN GRANADA DEL 28 DE FEBRERO AL 2 DE MARZO

La Signo Lan Party, es una gran fiesta de la informática y la tecnología dirigida a todas las personas sordas. La cita será del 28 de febrero al 2 de marzo en Granada, donde podréis disfrutar de cuatros días de conexión de alta velocidad, así como la posibilidad de trabajar en la red, participar en talleres, conocer otras personas sordas interesadas en la informática y en definitiva asistir a una cita única en la que la lengua de signos e Internet serán las protagonistas. http://signolanparty.faas.es/
Fuente: diariosigno

viernes, 22 de febrero de 2008

COMUNICARSE POR SIGNOS. CARTA DE ÁNGELA CAMARENA (CIUDAD REAL) A "EL PAÍS SEMANAL" EL 17/2/08

Soy estudiante de lengua de signos y guía de interpretación. Leí el artículo dedicado a Daniel Álvarez y no paraban de pasar por mi cabeza imágenes de mi primera experiencia como monitoria de personas discapacitadas y me encantaría compartirla con vosotros. Fuimos un grupo de 20 monitores con 70 personas discapacitadas físicas y psíquicas a un hotel de Benidorm. Mi grupo eran cinco mujercitas muy simpáticas, todas bastante autónomas menos una de ella, Pili.
Antes del campamento te dan una ficha con las características de cada uno para orientarte un poco a la hora de tratarles. La ficha de Pili decía que era una mujer sordociega con resto visual, un nivel de lenguaje de signos básico, obsesiva compulsiva y agresiva cuando recibía un no por respuesta. Cuando la vi por primera vez me acerqué a ella, le toqué el hombro, me puse enfrente y le dije mi nombre y mi signo, ella me respondio con su signo y una sonrisa, se agarró de mi brazo y nos montamos en el autobús. Fuimos hablando (signando) todo el viaje.
Todos los días éramos una, yo era ella. Por el día veia bastante bien, pero por la noche buscábamos puntos de luz para comunicarnos. A la hora de la comida, íbamos de plato en plato, yo le decía el signo de las cosas y ella me decía lo que le apetecía. Luego íbamos al jardín y me llevaba de acá para allá preguntándome el signo de todo lo que no sabía signar. Costaba bastante convencerla de cambiar de actividad, lugar, comida...supongo que ése era el momento de agresividad al que se refería su ficha, el momento de explicarle las cosas. No sé si en su residencia hay alguien con el que pueda comunicarse en lenguaje de signos, supongo que no, y que por eso hablan de agresividad. Pili es lista, curiosa, simpática, risueña y sobre todo capaz de aprender.
El viaje de vuelta se lo pasó entero cogida de mi mano y a mí me dejó llorando.

jueves, 21 de febrero de 2008

EL AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID CUENTA CON INTÉRPRETES

Si hace poco conocimos que las personas sordas de Jaén podían seguir en lengua de signos los discursos de su alcaldesa, la socialista Carmen Peñalver; otro consistorio ha decidido hacerse accesible a las personas sordas. Se trata del ayuntamiento de Valladolid, donde desde el pasado 15 de febrero existe un servicio de intérpretes de lengua de signos. La iniciativa, fruto de la colaboración entre la corporación municipal y la Federación de Personas Sordas de Castilla y León, se enmarca dentro de un plan más amplio del consistorio vallisoletano. En concreto, se han firmado 24 convenios de colaboración con sendas entidades sociales, lo que supone una inversión de 675.250 euros. En opinión del alcalde de la ciudad, León de la Riva, estamos ante “un gran pacto para la igualdad de oportunidades, el bienestar y para la mejora de la cohesión social”.
Fuente: diariosigno

Es un derecho, y el resto de los ayuntamientos españoles...¿para cuándo?

martes, 19 de febrero de 2008

WEB SOBRE PERROS SORDOS

Todos los años miles de perros son asesinados porque son sordos... (así empieza la web).
¡Hay que parar esto ya!, ¡son seres vivos!.
http://www.deafdogs.org/

lunes, 18 de febrero de 2008

ALUMNOS/AS DEL CICLO DE INTÉRPRETES DEL I.E.S. "CONSELL DE CENT" DE BARCELONA VENDEN CAMISETAS, BOLSOS Y CHAPAS







El alumnado del Ciclo Formativo de Grado Superior de Interpretación de Lengua de Signos del I.E.S. "Consell de Cent" de Barcelona vende originales camisetas negras (100% de algodón), bolsos y chapas. El objetivo de la venta es recaudar dinero para el viaje fin de curso a Madrid para conocer tanto la ciudad como diferentes entidades relacionadas con la comunidad sorda, practicar el intercambio de las lenguas, la LSE y la LSC, etc... durante 4 días. En los dibujos de las camisetas, bolsos y chapas aparece una persona signando "TE ESCUCHO" y bajo el dibujo aparece la misma frase pero en otras lenguas. Las tallas de chica son: M-L-XL (en una tienda serían una S-M-L, pero son pequeñas) y las de chico: S-M-L (aquí pasa al revés que con las chicas, son más bien grandes así que en una tienda equivaldrían a: M-L-XL). Las camisetas cuestan 10 € y son de color negro. Los bolsos cuestan 5 € y los hay en azul y verde. Las chapas cuestan 1 € y los colores son:azul, verde y rojo.
Contactar con: Lara Gonzalo (Barcelona) lara.estrada@gmail.com
Es un diseño muy original, ¡ánimo y suerte! ;-). Cristina.

sábado, 16 de febrero de 2008

VOLUNTARIA SORDA EN LA FUNDACIÓN VICENTE FERRER (ANANTAPUR, INDIA)


- Te llamas...
-Sara Crespo Borrego
- ¿De dónde eres?
-Soy de Santander, Cantabria (España)
-¿Qué tipo de sordera tienes y desde cuándo?
-Hipoacusia bilateral (80% perdida) de nacimiento.
- ¿Qué estudios tienes?
-Diplomada en Magisterio de Educación Infantil y Especialista en L.S.E.
- ¿En qué trabajas?
-Actualmente trabajo de voluntaria en la Fundación Vicente Ferrer en el proyecto de elaboración del "2º Volumen del Diccionario de Lengua de Signos de Andrhas Pradhes"
- ¿ Por qué la India?
-Mi primer viaje fuera de España fue India, me hechizó y he vuelto otras 2 veces más.
- Háblanos de tu experiencia en la India...
-Hasta ahora he tenido tres oportunidades de adentrarme en India, los tres viajes han sido diferentes, a pesar de ser el mismo país. Es un país inmenso en el que si te sumerges entre el bullicio de la gente verás una riqueza de culturas, religiones e idiomas distintos.
Por eso, mis viajes han sido muy distintos, el primero fue para trabajar con las Hermanas de la Caridad de Teresa de Calcuta, conocí la pobreza y ayudé en lo que pude, conocí a mucha gente de todo el mundo que pasaba por Calcuta para quedarse una temporada y compartir inquietudes.Mi segundo viaje fue en "plan mochilero" y conocí la India a través de los ojos de un viajero, donde descubres lugares con monumentos preciosos, montañas con un paisaje indescriptible y gente de todas especies que te puedes encotrar sólo en India. Mi tercer viaje que es el que estoy ahora, es distinto a los dos anteriores, he conocido la India profunda, el pensamiento de los hindúes, sus opiniones...he conocido mejor sus situaciones, sus problemas, he sentido la pobreza en el corazón, ....un país injusto, donde hay machismo y discriminación...pero aún así sigue siendo un país hermoso.
- ¿Qué más países conoces?
-He viajado poco, de Europa: Portugal e Irlanda. De Asia: India y Tailandia.
-Algo que quieras añadir...
-"La pobreza no es para ser entendida sino para ser resuelta" (Vicente Ferrer)
- Gracias, Sara, por compartir esta experiencia tan enriquecedora con nosotros.
;-)

viernes, 15 de febrero de 2008

CARLOS MICHAUD, AVENTURERO SORDO











Es una persona sorda con una inmensa fuerza de voluntad. Esto le ha permitido cumplir sus mayores deseos y sentirse satisfecho de su vida.Carlos Michaud es un claro ejemplo de que nada es imposible cuando la voluntad se empeña. Sordo desde los tres años, nada le ha impedido cumplir su sueño de aventuras. Fue esa pasión y las mariposas las que le llevaron a emprender su primera expedición a la selva del Amazonas en Brasil. De esta primera experiencia, recuerda la satisfacción por la buena relación con los indios, a pesar de su sordera. Esta primera aventura le sirvió de experiencia y años más tarde tuvo la oportunidad de viajar a Papúa Nueva Guinea para conocer otras culturas.Lo que más me impresionó fue conocer a los Papúes. Fue como retroceder 20.000 años. Ver como siguen usando hachas fabricadas con un palo y una piedra y así todos sus utensilios. Luego al regresar a Suiza o a España noté un cambio radical. Aquí tenemos ordenadores, televisores, internet... es cuando uno se da cuenta de que ellos apenas han evolucionado en el tiempo. Cuarenta años más tarde, desde su primera aventura,Michaud realizó tres viajes más a Nueva Guinea. En su primera expedición le acompañó su mujer, Palmira. De esta manera quisieron celebrar los 30 años de su matrimonio. En una de las tribus conoció a un sordo con el que pudo comunicarse muy bien, tan bien, que Michaud le recuerda con mucho afecto.Allí conocí a un sordo que me enriqueció mucho como persona. Era como si fuéramos hermanos. Nos pasábamos todo el día charlando, nos cogimos mucho cariño. Cuando me volví, la despedida fue muy emotiva, el lloró mucho y estaba muy triste.Este sordo singular nació en Brasil, país de origen de su madre, aunque, más tarde su familia se trasladó a Suiza donde estudió en un colegio para sordos. Es decorador y ceramista y trabajó en artes gráficas. Desde muy niño le apasionaron las historias de exploradores, la etnología, estudio de los pueblos y las tribus, sus usos y costumbres. Es un conocido y respetado coleccionista de mariposas de las que posee, en la actualidad, más de 3.000, entre ellas especies muy difíciles de conseguir. Confiesa que nunca está ocioso, da conferencias, ha escrito dos libros en los que cuenta sus viajes, traducidos a varios idiomas, en los que, tanto las ilustraciones como las fotografías son suyas. Carlos Michaud dice que, cuando se es sordo, es cierto que no se puede oír, pero todo lo demás se puede hacer, e incluso más.

miércoles, 13 de febrero de 2008

MATERIALES EDUCATIVOS ( FUNDACIÓN ANDALUCÍA ACCESIBLE)





En esta web encontrarás material educativo para trabajar con niños/as sordos/as:

- Don Quijote de la Mancha (DVD)

-Un Viaje por la Historia de la Comunidad sorda(formato libro)

- Guía básica de la familia

-7 cuentos:

* ¡A comer!

*El mago del sueño

*María y su amigo Revoltín

*Las pesadillas de Irene

*La cama limpia de Inés

*El secreto de las piedras mágicas

*La abuela se ha ido al cielo

Y para profesores y alumnos del ciclo formativo de intérpretes...

-Técnicas de Interpretación de la LSE en los Diferentes Ámbitos Profesionales

lunes, 11 de febrero de 2008

ENTREVISTA A PEPITA CEDILLO VICENTE




Entrevista a Pepita Cedillo en La Vanguardia.es. Ella es sorda, maestra de niños sordos y escritora de un libro "Háblame a los ojos" -editado por Octaedro- en el que narra sus vivencias como persona sorda.
http://www.lavanguardia.es/lv24h/20080206/53433615595.html

DOSSIER:"BIBLIOTECAS PÚBLICAS Y COMUNIDAD SORDA"

En este dossier, coordinado por Elena Pernas Lázaro y Cristina Ameijéiras Sáiz, encontrarás un proyecto de creación de un servicio de atención a personas sordas en una biblioteca pública y su puesta en marcha. No sólo cuentan la experiencia sino también proporcionan las claves para ayudar a otras bibliotecas a crear un servicio de estas características. Además de todo esto incluye muchas más cosas...
http://sid.usal.es/idocs/F8/ART6277/DOSSIER_Comunidad_Sorda.pdf

APUNTES DEL CICLO DE INTÉRPRETES

Ahí tenéis una web con apuntes de las distintas asignaturas del ciclo formativo de intérpretes. Confío en que puedan ser de utilidad. ;-)
http://groups.msn.com/SIGNApuntes/apuntes.msnw

LISTADO DE CICLOS DE INTÉRPRETES DE ESPAÑA

Aquí tenéis un listado con las direcciones de todos los ciclos fomativos de grado superior de técnico en interpretación de la lengua de signos que existen en España.
http://www.cilsecyl.org/direccion_de_interes.htm#ciclos

sábado, 9 de febrero de 2008

JUEGOS DE ESTIMULACIÓN AUDITIVA

Web con actividades interesantes para estimular los restos auditivos de los niños/as sordos/as. ¡Pincha y verás!
http://www.adiosalasordera.com/ludoteca/ludoteca.htm

HAMBURGUESERÍA DE SORDOS EN EL CAIRO (EGIPTO)

No es una hamburguesería cualquiera, casi la totalidad de la plantilla está formada por personas sordas. ¡Obsérvalo!